miércoles, 18 de diciembre de 2019

NON MVLTA SED MVLTVM

Se formula con estas cuatro palabras latinas non multa sed multum (No muchas cosas, sino mucho) un lema pedagógico bastante descuidado, que defiende que la verdadera cultura o quizá mejor la inteligencia de las cosas no consiste en acumular muchos conocimientos eruditos, porque no se basa en su cantidad, sino en su calidad: vale más poco pero a fondo que mucho pero sin la debida profundización: no hay que aprender muchas cosas, sino mucho, que no es lo mismo. 

Ya Plinio el Joven, por ejemplo, decía que había que leer mucho, no muchas cosas multum legendum esse non multa, donde “mucho” quiere decir en profundidad, y “muchas cosas” alude a una pluralidad superficial, lo que nos trae a la memoria enseguida aquel fragmento de Heraclito de Éfeso que viene a decir que los conocimientos enciclopédicos y eruditos no nos enseñan a tener inteligencia: πολυμαθίη νόον ἔχειν οὐ διδάσκει. Heraclito contrapone el concepto de polymathía o plurisciencia enciclopédica al de nóos o inteligencia de las cosas. 
 
Heraclito de Éfeso, detalle de La escuela de Atenas, de Rafael.
 
Pero es Quintiliano quien lo formula en latín más claramente: la mente ha de ser formada con mucha lectura más que con lectura de muchas cosas: multa magis quam multorum lectione formanda mens.

No hay comentarios:

Publicar un comentario